martes, 30 de marzo de 2010
Estructuras en Marte y la Luna
Que tengáis buena vista, fliparéis seguro.
domingo, 28 de marzo de 2010
La Televisión, el mayor arma de guerra psicológica de la historia
sábado, 27 de marzo de 2010
El apagón global-circo
Bueno, hoy tenemos otro espectáculo-circo, que no es ni más ni menos que otro apagón mediático del sistema para confundir. Dicen, que esta acción es para luchar contra el cambio climático ¿ luchar? ¿ contra qué ? ¿ contra los ciclos de la naturaleza? ¿ contra los ciclos solrares ? ¿ contra los ciclos de la galxia? El egocentrismo no tiene límites a la hora de insertar sus patrañas para hacerte ver, que podemos hacer lo que nos da la gana con el planeta y con todo lo que se les antoje. Media horita de apagón espectáculo por todo el planeta organizado por WWF (CLUB BILDERBERG, FUNDADO POR EL CREADOR DE WWF)
El Club Bilderberg son reuniones secretas de grandes gerifaltes de todos los países que se empezaron a reunir en 1954 en el Hotel Bilderberg en la localidad Oosterbeck de Holanda. Fue fundada por la Nobleza negra y el fallecido nazi Rey de Holanda, Bernardo de Holanda, dueño de Shell y el mismo que fundó la secta calentólogo eugenésica WWF para matar animales y quedarse con los recursos del Tercer Mundo ( cfr. Operación Lock, Informe Philipson, Operación Stronghold)..
O sea, tela marinera. Venga, apaguen las luces si quieren pero pensad una cosa, con esta acción que creamos ¡ MEDIA HORA DE OSCURIDAD ! ¿ PILLAN ?
jueves, 25 de marzo de 2010
Confirmado,el nuevo análisis confirma que el cráneo de Starchild no es humano.

Noticia publicada en el blog de Starviewer.
Las novedades más representativas desde los últimos estudios ya realizados en 2003, añaden un nuevo ingrediente que confirma la naturaleza “no humana” de su progenitor masculino:
Antecedentes:
En el 2003 realizaron un tipo de análisis de ADN para recuperar el ADN mitocondrial del Starchild, el ADN que se encuentra fuera del núcleo de las células, el cual proviene de la madre y su línea
genética. Esto significaba que su madre fue humana. Pero no pudo
recuperarse su ADN nuclear, el que proviene de ambos
padres, lo que indicaba que su padre no fue humano.
Nuevos datos:
En Marzo de 2010, se han recuperado los nuevos datos sobre el ADN nuclear que no pudieron recuperarse en 2003.
En la siguiente figura, pueden observarse los nuevos datos recuperados del cráneo en la “hoja de gel” en total 1000-2000 fragmentos de base, recuperados del Cráneo.
Las dos tomas siguientes provienen de la base de datos genéticos del National Institute of Health (NIH). Esta base de datos con acceso público es el repositorio central de toda información genética que es
generada por todos los genetistas en el mundo, y la cual hoy
esencialmente cubre todos los organismos de la tierra, desde varios
tipos de virus y bacterias a crustáceos y peces hasta todo tipo de
animales y plantas, incluyendo a los primates – y a los humanos.
Para muchas especies, incluyendo a los humanos, ya existen secuencias de nucleótidos que abarcan al genoma entero. Por tal razón, se pueden comparar directamente las secuencias del ADN Starchild con esta
gigantesca base de datos para buscar cualquier coincidencia.
De ahí, que la primera de las gráficas representa los 256 pares de base que coinciden con el cromosoma 1 humano.
Sin embargo, el análisis revela que en una secuencia de 342 pares de base (Una secuencia mayor a la anterior) “NO SE ENCONTRO SIMILITUD SIGNIFICATIVA”.
El hito es histórico, pues claramente supone la afirmación de la primera evidencia genética empirica y pública de la existencia de un híbrido humano-extraterrestre.
En palabras de los genetistas, la cuestión no es ya si “es o no es” extraterrestre, pues este extremo ha quedado ya demostrado. Ahora los próximos estudios versarán sobre un nuevo
campo de determinación exacta de cuál es la naturaleza de ese ADN “no
humano”.
Desde el StarViewerTeam, apoyamos tanto el proyecto como la valentía de Pye y de su equipo de trabajo, y una vez más insistimos en la importancia científica que este hallazgo tiene para la humanidad. Una
muestra más para el desarrollo de la exociencia.
http://elproyectostarchild.com
StarViewerTeam Internacional 2010.
martes, 23 de marzo de 2010
Vídeo: Volcán en erupción en Islandia - Marzo 2010
Según los expertos este acontecimiento podría causar estragos al derretirse el hielo, con el consiguiente anegamiento de zonas limítrofes, interferir en las corrientes oceánicas dando lugar a una glaciación.
"Eyjafjallajökull apenas hace un movimiento para que el Monte Katla quiera entrar en acción", ha declarado Pall Einarsson, un geofísico de la Universidad de Islandia, quien ha añadido que, por tanto," es de suma importancia vigilar los acontecimientos con cuidado".
Esto va más rápido de lo que imaginábamos.Hay que estar atentos y buscar estos días opiniones de científicos no alineados, que son los que nos van a decir la verdad de todo lo que está ocurriendo últimamente.
lunes, 22 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
Conexiones con otras realidades, alcoy 14-10-2009
Conferencia Isabel de la Fuente (Alcoy 14 nov 09) from Conexiones con otras realidades on Vimeo.
Conferencia Rafael López Guerrero (Alcoy 14 nov 09) from Conexiones con otras realidades on Vimeo.
Conferencia Mila Cahue (Alcoy 14 nov 09) from Conexiones con otras realidades on Vimeo.
Conferencia Rafael Palacios (Alcoy 14 nov 09) from Conexiones con otras realidades on Vimeo.
Preguntas del público tras las conferencias (Alcoy 14 nov 09) from Conexiones con otras realidades on Vimeo.
viernes, 19 de marzo de 2010
Negocio de la muerte Recesión mundial no frena venta de armas
La crisis financiera mundial no impidió que la venta de armas creciera 22 por ciento en el último quinquenio. Tanto países ricos como pobres reforzaron sus arsenales con aviones caza, helicópteros de combate, submarinos, vehículos blindados y sistemas de defensa aérea.
Por Thalif Deen - IPS
Los cinco mayores compradores de armas en el período de 2005 a 2009 fueron China, India, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos y Grecia, según los últimos datos divulgados por el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (Sipri, por sus siglas en inglés).
La lista continúa con Turquía, Singapur, Pakistán, Malasia, Israel, Argelia, Marruecos, Libia, Egipto, Irán, Sudáfrica, Arabia Saudita, Brasil, Sudán, Chile y Venezuela.
Los cinco mayores vendedores en el lustro fueron Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia y Gran Bretaña, responsables por más de 75 por ciento de las exportaciones de armas convencionales, según el Sipri, uno de los principales institutos del mundo dedicado a la investigación sobre desarme.
Estados Unidos y Rusia siguen siendo por lejos los principales exportadores, con 30 por ciento y 24 por ciento de todas las exportaciones de armas, respectivamente.
"Creo que se debería enfatizar que los líderes políticos de distintas regiones del mundo manifestaron la preocupación de que su región está al borde de la carrera armamentista", dijo a IPS Paul Holtom, director del programa de transferencia de armas del Sipri.
Los datos del Sipri sobre entregas y pedidos de armas demuestran que estas inquietudes están fundamentadas, ya que en varias regiones de tensión hay pruebas de adquisiciones en reacción a determinadas situaciones.
Por ejemplo, es razonable suponer que el pedido que hiciera Marruecos a Estados Unidos de cazas F-16 esté relacionado con la entrega de aviones rusos Su-30MK a la vecina Argelia, agregó Holtom.
Los aviones caza representaron 27 por ciento de las transferencias internacionales de armas en el lapso 2005-2009.
Se enviaron 72 cazas F-16E a Emiratos Árabes Unidos, 52 F-16I a Israel y 40 F-15K a Corea del Sur, que en total costaron miles de millones de dólares.
En las exportaciones rusas de aviones caza se incluyen 82 Su-30 a India, 28 a Argelia y 18 a Malasia.
Rusia también busca concretar este año la venta a India de 126 aviones de combate, en competencia con empresas europeas y estadounidenses.
Y los pedidos y entregas de estos "sistemas de armas potencialmente desestabilizadores causaron inquietudes armamentistas en las siguientes regiones de tensión: Medio Oriente, África del Norte, América del Sur, Asia meridional y el sudeste de Asia", según el Sipri.
Dado que el volumen de la entrega de armas puede fluctuar significativamente de un año al siguiente, el Sipri emplea un promedio quinquenal.
Los datos del Sipri revelan que los países ricos en recursos adquirieron una cantidad considerable de aviones de combates caros, explicó Holtom.
"Los rivales vecinos reaccionaron a esas adquisiciones con pedidos propios. Uno puede preguntarse si esa es una asignación adecuada de recursos en regiones con altos niveles de pobreza", agregó.
Dan Darling, analista de los mercados militares de Europa y Medio Oriente para la empresa estadounidense Forecast International, dijo a IPS que sería imprudente pronosticar una tendencia creciente en el gasto militar mundial, mientras permanece la incertidumbre económica.
Pero como revelan las cifras divulgadas el lunes por el Sipri, el gasto en defensa y la adquisición de armamento creció de manera constante en los últimos cinco años, dijo Darling.
Algunas de las numerosas razones son las rivalidades regionales, como las existentes entre Colombia y Venezuela, India y Pakistán, Turquía y Grecia, China y Taiwán, entre otras, los superávit fiscales, la necesidad de renovar los equipos militares, etcétera.
Cualquiera sea el motivo, los vendedores de armas como Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña y China buscarán cosechar los beneficios de la tendencia creciente, dijo Darling.
El gasto en la defensa de Europa no habrá de crecer significativamente en el corto plazo, debido en gran medida a los déficit fiscales y las deudas públicas que soportan muchos de los países europeos, pero también porque el continente no enfrenta una amenaza estratégica directa.
Convencer al público de la necesidad de aumentar el gasto en la defensa no es una vía hacia la victoria política en muchos países europeos, argumentó Darling.
"Estados Unidos, que nada en su propio mar de deudas, pronto se podría ver obligado a limitar los presupuestos del Pentágono (Ministerio de Defensa) a apenas por encima de la inflación en los próximos años", señaló.
La entrega de armas según las regiones se mantuvo relativamente estable en los últimos 10 años, según el Sipri.
La región que más armas recibió en el período 2005-2009 siguió siendo Asia y Oceanía, con 41 por ciento, seguida de Europa con 24 por ciento, Medio Oriente con 17 por ciento, América con 11 por ciento y África con siete por ciento.
Cuando se le preguntó cómo puede interpretarse el creciente armamentismo en este mundo en recesión, Holtom dijo a IPS que las adquisiciones realizadas por rivales y estados de una misma región "que se perciben" como amenazas posibles influyen en las decisiones de compra y pueden conducir a un peligroso espiral armamentista, a medida que los estados buscan mantenerse a la par de las compras de sus vecinos.
Sin embargo, en la actualidad, y a pesar de la tensión de algunas relaciones internacionales, no es fácil concluir que la compra de armas por sí sola puede provocar un conflicto, aunque este factor sí puede influir en la decisión de recurrir a la vía militar para resolver un conflicto político si las fuerzas armadas de un país son más poderosas que las de su rival, dijo Holtom.
Por ejemplo, Azerbaiyán ha empezado a exhibir su poderío militar respecto del conflicto con Armenia por la zona de Nagorno-Karabaj, luego de un período en que aquél reforzó el gasto militar y la adquisición de armas para superar a su rival, explicó.
Darling, de Forecast International, señaló que el gasto en defensa sigue creciendo en América Latina.
Liderados por Brasil, muchos de los países de la región llevan a cabo políticas de modernización militar para poner sus envejecidos arsenales al día.
En Argelia, Marruecos, Libia y Túnez también siguen invirtiendo cada vez más dinero en su defensa.
Pero el mayor crecimiento en defensa tendrá lugar en Asia, que será el principal mercado para la venta de armas, gracias a problemas de seguridad interna y, como sucede en América Latina, a un ciclo de renovación militar regional, agregó Darling.
Mientras la inversión en defensa de los integrantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) estará relativamente limitada a poco más de la tasa de inflación en los próximos años, otras regiones seguirán experimentando el incremento del gasto militar que genere una mayor compra de armas, predijo Darling.
sábado, 13 de marzo de 2010
LaRouche: "El enfriamiento global ya tomó control; solo los idiotas no lo reconocen"
16 de enero de 2010 (LPAC).- El 15 de enero Lyndon LaRouche discutió el proceso de enfriamiento global que ha empezó a apoderarse del planeta:
"Lo que les está ocurriendo, es que realmente estamos en una fase de enfriamiento global, y la manera en que se define esto -la gente tiene que caer en cuenta de esto y entenderlo- es que existe un nivel equilibrado entre la temperatura promedio de los océanos, entre el punto en que hay hielo todo el año, o casi todo el año, en el agua, y en donde se tiene agua en vez de esto. Y esa es una ligera diferencia en la temperatura.
"Lo que está sucediendo ahora, es que estamos viendo un patrón glacial lo que significa que, en lo que anteriormente era Puerto Arthur, que solía ser la última zona que no se congelaba durante el invierno, y fue la base rusa que atacaron los británicos y Japón en el ataque naval contra Puerto Arthur. Y ahora volvemos al problema de toda esta zona, en donde estamos hablando sobre los sistemas de levitación magnética (maglev) y ferroviarios, estamos hablando de una zona en la que debe haber un componente anticongelante en el medio ambiente. Porque ya estamos entrando en un ciclo glacial de 30 a 60 años fuera de las costas en el océano".
"El agua salada tiene un punto de congelamiento, del nivel salino normal, y a ese nivel se obtiene la diferencia entre la formación de hielo o placas de hielo que flotan en el océano, porque el hielo se forma en la superficie del agua. En el océano se ve que se están formando placas de hielo, lo que significa que es terrible navegar en esas zonas. Y estamos volviendo a obtener placa de hielo en esta zona. Lo que significa que Siberia se va a poner muy fría".
"Esto es exactamente lo que vuelve extremadamente interesante todo el asunto nuclear, porque bajo un programa nuclear o de de fusión termonuclear se puede bregar con este problema. Sin él, no se puede".
"Tenemos que educar a la población sobre esto. Porque es algo muy simple de entender pero tienen que ponerse más listos o se les va a pasar de largo".
"Es una cosa muy simple. Cuando se tiene concentraciones normales de sodio en los océanos, que ahora son más elevadas que antes...Miren, los humanos y los mamíferos tienen un nivel más bajo de contenido salino en el sistema circulatorio y sistemas relacionados, que los que se obtienen hoy en los océanos. Eso se debe a que ha aumentado la salinidad después de que aparecieron los mamíferos. Así que se tiene algo en donde el punto de congelamiento del agua salada es un factor crucial en los hemisferios norte y sur para la formación de hielo. Y ahí es donde ocurre la formación glacial: en las zonas en donde se tiene una temperatura promedio que está por debajo del nivel de congelamiento del agua del océano. Y se tiene que tomar toda la región de la fluctuación en esta cuenca".
"Lo que estamos viendo es que nos aproximamos a un problema de enfriamiento de largo alcance -lo cual realmente no es un problema, si se tiene energía suficiente. Y eso significa energía nuclear. Sin energía nuclear, parte del mundo que han estado habitadas se volverán muy incómodas pronto, por un período de 30 a 60 años o más".
"Esa es la realidad del asunto, y la gente tiene que tomar esto en consideración, orgánicamente, porque esa es la verdad, que ya ha empezado a golpear. El enfriamiento global ya empezó a tomar el control. Solo los idiotas no lo reconocen".
"Ya saben, habrá Sesentayocheros con sus esposas convertidos en paletas de hielo, porque no entendieron el enfriamiento global".
http://espanol.larouchepac.com/
jueves, 11 de marzo de 2010
Otro fuerte sismo sacude el centro de Chile
- Al menos sería de fuerza 7,2 en la escala de Ritcher.
- Fue poco antes de la investidura del presidente, Sebastián Piñera.
- Se ha lanzado una alerta de tsunami entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, al sur de Santiago.
Un fuerte sismo sacudió este jueves la zona central de Chile, poco antes del inicio de la ceremonia de investidura del nuevo presidente del país, Sebastián Piñera, a la que asistía el Príncipe Felipe de Borbón y otros mandatarios internacionales, que levantaron sus miradas al techo del Congreso chileno con cierto temor.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mantuvo conversación telefónica con el Príncipe, que ha trasladado al jefe del Ejecutivo que tanto él como el resto de la delegación española presente en ese acto se encontraban bien.
El temblor se prolongó durante unos 45 segundos y según informes preliminares, en la capital, Santiago, habría tenido una intensidad de al menos 6 grados en la escala internacional de Mercalli y de 7,2 grados de magnitud en la escala de Ritcher, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
La agencia, con sede en Golden (Colorado) indicó que el movimiento telúrico ocurrió a las 14:39 GMT y su epicentro se localizó a unos 10 kilómetros de profundidad en la región de Libertad O'Higgings y le siguió una réplica igualmente intensa.
El terremoto no detuvo la investidura del nuevo presidente
La Armada de Chile ha transmitido una alerta de tsunami tras el fuerte sismo. El aviso, del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (Shoa) de la Marina chilena, recomienda a la población de las localidades costeras dirigirse a lugares altos entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, al sur de Santiago, cosa que la población ya está haciendo.
Sin embargo, el conservador Sebastián Piñera Echenique fue investido como presidente de Chile, en una ceremonia celebrada en la sede del Congreso chileno, en el puerto de Valparaíso. El nuevo mandatario chileno, de 60 años, recibió la banda presidencial de manos del presidente del Senado, Jorge Pizarro, mientras en la zona se dejaban sentir los seísmos.
El pasado 27 de febrero un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter y un posterior tsunami asoló la zona centro sur de Chile y causó medio millar de víctimas identificadas.
domingo, 7 de marzo de 2010
La tormenta solar del fin del mundo
El escenario podría ser cualquier gran ciudad de Estados Unidos, China o Europa. La hora, por ejemplo, poco después del anochecer de cualquier día entre mayo y septiembre de 2012. El cielo, de repente, aparece adornado con un gran manto de luces brillantes que oscilan como banderas al viento. Da igual que no estemos cerca del Polo Norte, donde las auroras suelen ser comunes. Podría tratarse perfectamente de Nueva York, Madrid o Pekín. Pasados unos segundos, las bombillas empiezan a parpadear, como si estuvieran a punto de fallar. Después, por un breve instante, brillan con una intensidad inusitada... y se apagan para siempre. En menos de un minuto y medio, toda la ciudad, todo el país, todo el continente, está completamente a oscuras y sin energía eléctrica. Un año después, la situación no ha cambiado. Sigue sin haber suministro y los muertos en las grandes ciudades se cuentan por millones. En todo el planeta está sucediendo lo mismo. ¿El causante del desastre? Una única y gran tormenta espacial, generada a más de 150 millones de kilómetros de distancia, en la superficie del Sol.
La Tierra fue una 'bola de nieve' hace 716 millones de años
Foto: NASA |
MADRID, 5 Mar. (EUROPA PRESS) -
Un grupo de geólogos ha encontrado pruebas de que el hielo en la superficie del mar se extendió hasta el Ecuador hace 716,5 millones de años, confirmando las sospechas de que en aquella época la Tierra llegó a convertirse en una "bola de nieve".
Dirigido por científicos de la Universidad de Harvard, el estudio publicado en 'Science' y realizado sobre la base de un análisis de rocas antiguas tropicales que se encuentran ahora en el noroeste de Canadá, refuerza la teoría de que nuestro planeta tuvo en el pasado hielo extendido en todas sus latitudes a nivel del mar.
"Esta es la primera vez que se ha demostrado que la denominada glaciación esturtiana se produjo en latitudes tropicales, proporcionando evidencias directas de que esta glaciación en particular se convirtió en un evento que dejó a la Tierra convertida en una bola de nieve", según el autor principal Francis A. Macdonald, profesor asistente en el Departamento de la Tierra y Ciencias Planetarias en la Universidad de Harvard. "Nuestros datos también sugieren que la glaciación esturtiana tuvo una duración mínima de 5 millones de años".
La supervivencia de la vida eucariota lo largo de este período indica que la luz del sol y el agua superficial disponible en algún sitio se mantuvo en la superficie de la Tierra. Los primeros animales surgieron en la misma época, a raíz de una proliferación importante de los eucariotas, informa 'Science Daily'.
Incluso en una Tierra 'bola de nieve', afirma Macdonald, habría gradientes de temperatura en la Tierra, y es probable que el hielo podría ser dinámico: fluye, adelgaza y forma parches locales de aguas abiertas, que ofrecen refugio para la vida.
"El registro fósil indica que todos los principales grupos de eucariotas, con la posible excepción de los animales, existían antes de la glaciación esturtiana", señala Macdonald.
Macdonald y sus colegas analizaron en Yukon (Canadá), depósitos glaciales y otros signos de glaciación, como clastos estriados, restos de hielo navegable, y la deformación de los sedimentos blandos. Los científicos fueron capaces de determinar, con base en el magnetismo y la composición de estas rocas, que hace 716,5 millones años esas rocas se encontraban en el nivel del mar en los trópicos, a una latitud de unos 10 grados.
"Debido a la alta reflectividad del hielo, el modelado del clima predice que si el hielo alguna vez se desarrolló dentro de la latitud 30 grados del Ecuador, todo el océano se congelaba con rapidez", señala Macdonald. "Así que nuestro resultado implica muy fuertemente que el hielo se han encontrado en todas las latitudes durante la glaciación esturtiana".
Los científicos no saben exactamente lo que causó esta glaciación o lo que la puso fin, pero Macdonald afirma que su edad de 716,5 millones año se acerca a la edad de una amplia provincia ígnea que se extiende más de 1,500 kilómetros desde Alaska hasta la isla de Ellesmere, en el extremo nororiental de Canadá. Esta coincidencia podría significar que la glaciación fue precipitada por la actividad volcánicaAhmadineyad afirma que el 11-S es una "gran falsificación"
| |
Foto: Reuters | |
TEHERÁN, 7 Mar. (Reuters/EP) -
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, afirmó este sábado que los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center de Nueva York y el Pentágono son una "gran falsificación" que ha servido para justificar la guerra contra el terrorismo abierta por Estados Unidos.
El ataque contra las Torres Gemelas fue "una compleja actuación de inteligencia", apuntó Ahmadineyad durante un acto con responsables del Ministerio de la Inteligencia iraní en declaraciones recogidas por la agencia de noticias iraní IRNA. "El incidente del 11 de septiembre fue una gran falsificación, un pretexto para la campaña contra el terrorismo y un preludio para la invasión de Afganistán", dijo.
Ya en enero Ahmadineyad calificó los atentados de "sospechosos" y acusó a Estados Unidos y a sus aliados de intentar dominar Oriente Próximo. Además, son relativamente frecuentes las diatribas de Ahmadineyad contra Israel, Estados Unidos y sus aliados.
viernes, 5 de marzo de 2010
Las olas del tsunami de Chile llegaron a 12 metros
Foto: Reuters |
MADRID, 4 Mar. (EUROPA PRESS) -
Las olas del tsunami generado tras el seísmo de Chile llegaron hasta los 12 metros y fueron responsables de la mitad de las víctimas mortales identificadas hasta la fecha, según reveló un estudio de la primera modelación realizada de la máxima amplitud del tsunami, facilitado por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), en España.
Así, los datos indican que la altura de la ola del tsunami llegó hasta los 12 metros en Constitución, población que ha aportado la mitad de los fallecidos y a los 10 metros en Talcahuano, la población portuaria e industrial del área metropolitana de Concepción donde se han desarrollado los acontecimientos más dramáticos de pillajes y saqueos.
El vocal de ICOG, Roberto Rodríguez señaló que "no es descartable" que el tsunami pueda llegar a ser el responsable de un mayor número de fallecidos cuando las autoridades puedan acceder a varias pequeñas localidades costeras incomunicadas. Las ondas desarrolladas a partir de la zona cercana a la costa chilena, atravesaron el Pacífico y han sido responsables de las víctimas mortales de la isla de Juan Fernández.Liberan a una decena de barcos encallados por el hielo en el mar Báltico
| |
Foto: REUTERS | |
MADRID, 5 Mar. (EUROPA PRESS)
Una decena de barcos que se encontraban encallados como consecuencia de la formación de hielo en el mar Báltico han sido liberado, mientras que otros 26 esperan ayuda en el golfo de Botnia, según informaron la Administración Marítima sueca a la cadena británica BBC.
El último barco fue rescatado a primera hora de la mañana y se encontraba entre las aguas de Estocolmo y la isla finlandesa de Aland, informó un portavoz de la autoridad marítima sueca. Al menos 26 barcos esperan ser ayudados en el norte del golfo de Botnia (este de Suecia).
Ayer jueves se utilizaron rompehielos para liberar el ferry 'Amorella', en el que viajaban 753 pasajeros y 190 tripulantes. Otros dos ferris, 'Isabella' y 'Finnfellow', también consiguieron salir del hielo, aseguraron las autoridades marítimas suecas .
Estos dos buques de pasajeros sufrieron una pequeña colisión ayer jueves cuando intentaban maniobrar en el hielo, pero sin provocar grandes daños. "De repente en los altavoces se oía una voz que decía que todos los pasajeros debían pasar de inmediato a popa. Por supuesto que en ese momento los pasajeros se preocuparon y preguntaron qué estaba pasando", relató un pasajero del 'Amorella', Mats Nystrom, en declaraciones a la cadena sueca SVT.
miércoles, 3 de marzo de 2010
ALEMANIA: Iglesia Católica protege a curas pedófilos Por Julio Godoy
BERLÍN, mar (IPS) - La Iglesia Católica protegió durante décadas a curas y religiosos pedófilos que abusaron sexualmente de niños y niñas en Alemania e impidió que fueran procesados por la justicia, según teólogos, juristas y documentos eclesiásticos internos.
La complicidad de la jerarquía eclesiástica quedó confirmada recientemente cuando ex alumnos realizaron miles de denuncias contra numerosos sacerdotes. En prácticamente todos los casos, los pedófilos sólo fueron transferidos de una jurisdicción a otra y nunca fueron procesados legalmente.
Casos similares de abusos sexuales contra niños y niñas en escuelas y otras instituciones católicas, con impunidad para los victimarios, han sido documentados en Australia, Austria, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia Italia y México, entre otros países.
En Alemania las denuncias comenzaron en enero, cuando Klaus Mertes, director de la escuela secundaria católica Canisius, de Berlín, en una carta abierta dirigida a los ex alumnos, pidió disculpas por los abusos sexuales perpetrados por los sacerdotes en las décadas de 1970 y 1980.
En la misiva, Mertes reconoció saber "desde hace años" de los abusos, y los calificó de "sistemáticos y (realizados) durante años". También exhortó a las víctimas a revelar la naturaleza exacta de ellos y los alentó a "romper el muro de silencio" que se mantiene en torno a estos casos.
Mucha atención recayó sobre la escuela secundaria Canisius, gestionada por la orden de los jesuitas y considerada una de las mejores instituciones educativas del país.
El 14 de febrero Mertes declaró en conferencia de prensa que en Canisius se produjeron "cientos" de casos de abusos sexuales y sugirió que la Iglesia Católica indemnice con dinero a las víctimas.
La abogada berlinesa Manuela Groll, que asesora jurídicamente a varias de las víctimas de la escuela Canisius, confirmó las palabras de Mertes. "Recibo denuncias nuevas prácticamente todos los días", dijo a IPS. "Estoy segura que la cantidad de víctimas llega a los tres dígitos".
Desde las revelaciones de Mertes, cientos de casos de pedofilia protagonizados por sacerdotes fueron confirmados en numerosas escuelas católicas de Alemania. Muchos de los abusos datan de los años 60 y 70, pero algunos se perpetraron incluso hasta en 2002.
Un caso típico es el de la escuela de la abadía de Ettal, otra reconocida institución católica, ubicada en Baviera, unos 600 kilómetros al sur de Berlín y próxima a la frontera austríaca. En 1969 los alumnos denunciaron a la administración los abusos sexuales de un sacerdote.
El cura, identificado como el padre M., fue separado provisoriamente de su cargo como profesor de gimnasia, pero dos años después se le permitió volver a enseñar. Los rumores de que M. seguía abusando sexualmente de los pupilos eran constantes, pero no hubo intervención oficial.
En 1984, luego de que una madre acusara a M. de abusar de su hijo, el profesor fue trasladado, pero una vez más, por poco tiempo.
En el presente, el director de la escuela, Maurus Krass, admite "que fue un error permitirle a M. enseñar de nuevo. Pensamos que había aprendido su lección", declaró a IPS.
Varios meses antes de su muerte, en 2009, M. confesó haber mantenido relaciones sexuales con sus alumnos durante años.
Casos similares fueron confirmados por otros ex estudiantes. "Siempre me parecieron nauseabundas (las relaciones con los sacerdotes), pero estaba en shock y no podía reaccionar. Además había un sistema entero de represión que hacía imposible escapar de ese círculo vicioso", señaló un ex alumno de Canisius, ahora de 48 años.
Otro ex alumno dijo a IPS que los sacerdotes invitaban a los niños a una bodega, donde los alentaban a masturbarse. Mientras, los religiosos acariciaban a los menores de edad.
"La bodega era conocida entre los niños como el sótano de la masturbación", dijo el ex alumno de Canisius.
Varias de las víctimas de los abusos se suicidaron y otros recurrieron durante años a la terapia psicológica.
Según teólogos alemanes y funcionarios de la justicia, la jerarquía de la iglesia invariablemente ocultó los abusos.
La teóloga Uta Ranke-Heinemann dijo a IPS que la Iglesia Católica "desde el Vaticano hasta los sacerdotes en el llano ayudaron a garantizar la impunidad absoluta de los abusadores. Existen dos documentos internos (que muestran) que la Iglesia Católica se toma el trabajo de mantener el abuso en el secreto absoluto".
El primer documento,"Crimen sollicitationis" (en latín, delito de solicitación), data de 1962 y fue escrito por el cardenal Alfredo Ottaviani, entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, anteriormente conocida como la Inquisición.
El segundo documento, "De delictis gravioribus" (Sobre delitos más graves), fue redactado en 2001 por el entonces cardenal Joseph Ratzinger, el actual papa Benedicto XVI, quien también fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
"Ambos documentos, que hoy están en posesión de todos los obispos católicos del planeta, ponen énfasis en la exclusiva competencia del Vaticano sobre los delitos sexuales como la pedofilia", dijo a IPS Ranke-Heinemann.
"En las cartas, Ottaviani y Ratzinger ordenan a los obispos del mundo a denunciar exclusivamente al Vaticano los abusos sexuales que los sacerdotes cometen contra los niños, bajo la amenaza de la excomunión. Estas amenazas provocaron una obstrucción total de las indagaciones judiciales, de otras acciones de aplicación de la ley, y la impunidad", agregó Ranke-Heinemann.
La teóloga dijo que el único castigo que recibieron los pedófilos fue "su constante reubicación. Se les transfiere continuamente de un lugar a otro. Esto les permite salir y cometer sus fechorías con total impunidad".
El 22 de febrero la ministra de Justicia alemana Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, en una entrevista de televisión con la red pública ARD, declaró que la "Iglesia Católica no parece inclinada a cooperar con el procesamiento" de los casos de abuso sexual.
De hecho, la jerarquía católica reaccionó a las revelaciones de estos últimos meses mediante una breve disculpa por escrito, leída en una conferencia de prensa el 22 de febrero por el obispo Robert Zollitsch, presidente de la conferencia episcopal alemana.
En la disculpa leída por Zollitsch se califica de "crimen nauseabundo" al abuso sexual, pero el prelado no respondió a las preguntas de los periodistas.
Un obispo alemán, Walter Mixa, incluso intentó exculpar a la iglesia atribuyendo las transgresiones a la "llamada revolución sexual de los años 60 y 70, en los cuales muchos críticos morales progresistas fomentaron las relaciones sexuales entre adultos y adolescentes".
"Los obispos alemanes no se han dado cuenta de la dimensión de los crímenes", comentó Christian Weisner, teólogo del movimiento reformista católico Somos Iglesia.
"La Iglesia Católica necesita una revolución, un enfoque nuevo hacia la sexualidad, y el procesamiento de este tipo de crímenes. De otra manera, su reputación se arruinará para siempre", sostuvo Weisner.(FIN/2010)
Ips noticias.net
Dos muertos y seis heridos al golpear una ola gigante a un crucero
Efe | Atenas 3/3/2010
Al menos dos personas han muerto y otras seis han resultado heridas a bordo del crucero chipriota 'Louis Majesty', al ser golpeado por una ola gigante en el trayecto desde la ciudad francesa de Marsella en dirección a Génova.
El siniestro ocurrió a las 15.30 GMT en el golfo de León, cuando el buque de bandera maltesa se dirigía a Barcelona con 1.350 pasajeros y 580 miembros de la tripulación a bordo, precisaron a Efe fuentes del citado departamento.
El ministerio indicó que las víctimas no son griegas, pero no dio más información sobre su nacionalidad o sexo.
"Una gran ola golpeó el crucero y rompió gran parte de los cristales en la proa", señalaron las fuentes.
La llegada del crucero a Barcelona está prevista para las 19.30 GMT.
Cinco de los heridos en el accidente son leves y uno grave, según informó a Europa Press el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), que ha dispuesto cuatro ambulancias en el Puerto de Barcelona, donde atracará la embarcación, para poder trasladar a las víctimas a hospitales de la ciudad.
La mujer herida grave, de 62 años, tiene las dos piernas fracturadas, aunque no han trascendido más detalles a la espera de la llegada a puerto de los seis heridos y las dos personas fallecidas, cuya nacionalidad todavía se desconoce.
martes, 2 de marzo de 2010
Apple reconoce que usó mano de obra infantil para fabricar el iPod
La gran compañía de tecnología Apple ha reconocido el uso de mano de obra infantil en algunas de sus fábricas en Asia. Al menos once niños menores de quince años fueron descubiertos trabajando en 2009 en tres fábricas que suministran componentes para el iPod a la compañía fundada por Steve Jobs, informa el periódico británico 'Daily Telegraph' en su edición digital.
Según la Nasa, el eje de la Tierra se ha movido 8 centímetros y podría afectar a la duración de los días.
El terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que el pasdo 27 de febrero sacudió el centro y sur de Chile, el segundo mayor seísmo de los últimos 20 años y uno de los veinte más potentes de la historia, podría haber afectado al planeta Tierra de una forma crítica.
Según ha publicado la NASA, el seísmo podría haber desplazado el eje terrestre afectando así a la duración de los días en la Tierra.
Richard Gross, científico del Jet Propulsion Laboratory (JPL), ha realizado un cálculo estimado según el cual el eje sobre el que se mueve la Tierra se habría movido unos 8 centímetros, lo que habría producido una reducción de la duración de los días en el planeta alrededor de 1.26 microsegundos.
En cualquier caso, no podrán darse los datos exactos hasta que se tenga una información más precisa del seísmo.
Los terremotos pueden desplazar hasta cientos de kilómetros de rocas en espacios muy reducidos, lo cual modifica la distribución de la masa en el planeta y afecta a la rotación de la Tierra. No es la primera vez que se detectan cambios similares tras un terremoto. El día se redujo en 6,8 microsegundos a finales de 2004 a causa del seísmo de 9,1 grados registrado cerca de Sumatra, que provocó el mayor tsunami de la historia.
lunes, 1 de marzo de 2010
Gary Greenberg: “Fabricando la depresión: la historia secreta de una enfermedad moderna"
¿Es la depresión algo que se fabrique? Dos décadas después de la introducción de los antidepresivos, asumir que nuestra tristeza puede explicarse como una enfermedad llamada depresión se ha vuelto algo común. El National Institute of Mental Health (Instituto Nacional de Salud Mental) calcula que más de 14 millones de estadounidenses al año sufren de depresión grave y más de tres millones sufren de depresión leve. Unos 30 millones de estadounidenses toman antidepresivos con un costo de más de 10.000 millones de dólares al año. Gary Greenberg plantea que, aunque la depresión puede debilitarnos, también ha sido fabricada en gran medida por médicos y empresas farmacéuticas como un problema de salud que tiene una causa biológica y que puede tratarse con medicamentos recetados.
Políticos y o empresarios
Jonathan Martínez
“es como la culminación de una carrera, y la gente se preguntará cuál ha sido el precio”.
Xabier Arzallus, a propósito del nombramiento de Imaz como presidente de Petronor.
¿Qué ha hecho un político en los años que ha ocupado un cargo en la Administración para que una multinacional pague un precio por sus servicios? Lamentablemente, los políticos y empresarios se intercambian el oficio con demasiada frecuencia como para que este caso parezca extraño.
Los ejemplos de políticos que van al mundo empresarial son abundantes y a menudo rayan la ilegalidad. Mayor Oreja dirigió la empresa de servicios y de seguridad Eulen después de dejar el Ministerio de Interior. David Taguas pasó de Secretario de Estado con el PSOE a dirigir el lobby de las grandes empresas constructoras que iba a negociar con el Gobierno del que acababa de salir. Inaxio Oliveri pasó de ser Consejero de Educación del Gobierno Vasco con EA a Rector de la privada Universidad de Mondragón. Manuel Pizarro abandonó la jefatura de Endesa para defender en el parlamento el lobby nuclear. José Alberto Pradera dejó de ser Diputado General de Bizkaia donde mandaba construir carreteras para presidir Autopista Vasco-Aragonesa. José Antonio Ardanza pasó a dirigir Euskaltel cuando dejó la Lehendakaritza y Atutxa dio el salto a consejero de Iberdrola.
Un político es elegido en elecciones para servir a la sociedad. Pero si el político proviene del mundo empresarial o pasa a ser empresario nada más terminar su carrera política cabe preguntarse a quién ha estado sirviendo esa persona, al pueblo o a una sociedad anónima. ¿A quién hace más caso el ministro de Industria a la hora de fijar el precio de la luz? ¿A las compañías eléctricas o al consumidor? El ministro de Industria Miguel Sebastian, proviene del servicio de estudios del BBVA. ¿Prefiere que las pensiones públicas mengüen para que aumenten las pensiones privadas del BBVA o prefiere que todos los pensionistas tengan una pensión digna y pública? El Secretario de Estado de Economía ha colaborado con Goldman Sachs, JP Morgan, Citibank y Banesto ¿no preferirá que aumenten las pensiones privadas? A la ministra de Economía Elena Salgado, ¿le preocupa la salud financiera de la Banca Privada Fortis?
Hay quien justifica la presencia de los empresarios en la política alegando que son los emprendedores quienes arriesgan su patrimonio y saben cuándo hay que tomar las decisiones sin demorarse. Se obvia, no obstante, que no andan sobrados de filantropía los empresarios, que precisamente es su patrimonio lo que más les interesa, y que el éxito empresarial se basa, en no pocas ocasiones, en pisar a los demás y en ser el tiburón mas voraz. Por eso mismo , a nadie extrañe que el empresario de éxito que da el paso a la política haya cobrado el máximo a sus clientes, pagado el mínimo a sus trabajadores y trabajadoras y en algunos casos incluso no ha tenido reparos en contaminar el medio ambiente, promover el empleo precario, obviar los riesgos laborales y tributar en paraísos fiscales.
Algo que nunca hará un político que venga del mundo empresarial es tirarse piedras contra su propio tejado. Si en el PSOE había ministros y secretarios de Estado que tenían SICAVs (instrumentos financieros que sirven para pagar menos impuestos) cuando se legisló al respecto es imposible que legislen de una forma justa y eficaz. Al contrario, celebrarán cuando se les hurte a los inspectores de Hacienda la capacidad de investigar las SICAVs. Tampoco se puede esperar de los ex-empresarios que copan los gobiernos del PSOE, PP y PNV que aumenten el Impuesto sobre Sociedades a los beneficios de los empresarios para que la sociedad pueda participar de las plusvalías sustraídas a los trabajadores y trabajadoras.
Lo que sí se puede esperar que propongan los empresarios que entran en ministerios o los empresarios que nutren los comités asesores del Gobierno Vasco son las recetas que siempre recita la patronal: llámese mayor flexibilidad laboral, llámese bajar los impuestos a las grandes fortunas o reducción del gasto público de las Administraciones. ¿A quién representan estos políticos-empresarios? ¿A los trabajadores y trabajadoras que van a ser despedidos/as con una indemnización menor o a los empresarios que se quejan de que les sale caro mandar al paro a sus empleados/as?
Se optimista: ¡Consume hasta morir! ConsumeHastaMorir
Un inquietante anuncio con fondo negro muestra únicamente la dirección web estosololoarreglamosentretodos.org, pero, ¿quién hay detrás de esto?
Es una campaña publicitaria iniciada por Jaime de Andrés, responsable de publicidad corporativa de Telefónica junto a Javier Gómez Navarro (ex ministro de comercio y actual presidente del Consejo Superior de Cámaras), el economista Guillermo de la Dehesa y los abogados Antonio Garrigues Walker y Miquel Roca. "Es una llamada a la sociedad civil para que se movilice", explicaron los responables de la iniciativa, que durará dos meses, con spots en televisión, inserciones en prensa y cartelería exterior. En total, el coste de la campaña será de cuatro millones de euros que han puesto las Cámaras de comercio, la patronal de las grandes empresas constructoras (Seopan) y un buen número de grandes empresas (Telefónica, Iberia, El Corte Inglés, BBVA, Santander, La Caixa, Caja Madrid, Repsol, Cepsa, Endesa, Iberdrola, Mapfre, Abertis, Mercadona, Indra, Renfe y Red Eléctrica).
El proyecto es tan ambicioso que se ha creado una institución para que gestione todo esto, la Fundación Confianza. El spot televisivo recoge justamente el manifiesto de la Fundación en la voz de ciudadanos anónimos y de personajes famosos, como los deportistas Fernando Romay, Carlos Sainz o los hermanos Gasol, los presentadores Àngels Barceló y Andreu Buenafuente, el escritor Juan José Millás, el cocinero Ferran Adrià o el cantante Melendi.
Quizás tu seas uno de los 4.048.493 de parados que registraba el Servicio Público de Empleo Estatal en enero (si a esto sumamos los parados en cursos de formación, los Trabajadores Eventuales Agrarios (TEAAS) y los que buscan empleos de media jornada o sólo en su localidad, entonces tenemos 4,5 millones de desempleados, casi el 20% de la población activa). Si es así, quizás no tengas mucho ánimo para arreglar la economía de este país. O quizás te preguntes: ¿Y por qué empresas y organismos tan importantes quieren que yo sea optimista?
Bueno, para empezar, el alto ejecutivo que ha iniciado esta iniciativa trabaja para Telefónica, una empresa que aumentó su beneficio neto un 2,4% en el ejercicio 2009. Es decir, que incluso en plena crisis tienen razones para ser optimistas, no como los 4,5 millones de parados. Pero el problema parece ser que la crisis ha hecho mucho daño en las economías más bajas y en las expectativas de consumo de la clase media: mientras que en Francia, ya en el segundo trimestre de 2008 el gasto privado volvía a crecer tras la crisis, en España no ha dejado de bajar desde 2007 y el repunte en último trimestre es mínimo: 21 meses cayendo el consumo y con la confianza del consumidor casi por los suelos. Así que se preguntaban en el diario económico Expansión: “ resulta llamativo que países de nuestro entorno como Francia, Grecia, Portugal, Italia o grandes potencias como EEUU y Japón ya llevan varios trimestres viendo cómo crece su consumo privado. ¿Por qué en cambio los españoles hemos preferido tener el dinero parado en el bolsillo?”(1). El asunto, evidentemente, preocupa mucho al mundo empresarial. En palabras del mismo diario: “En el consumo está la clave de la recuperación económica, porque el gasto de los hogares representa, nada más y nada menos, que 2/3 del PIB en España.”
Quien no tienen dinero no gasta y, quien tiene algo, lo ahorra. Así parece que funciona la economía deomestica española, puesto que ya en la crisis de 1993 la tasa de ahorro se elevó hasta el 16%, para después caer al 10,2% en 2007. En el tercer trimestre de 2009 (último dato disponible), superaba ya el 14%. "Esta peculiaridad nos distancia, por ejemplo, de EEUU donde tienen más tendencia al consumo y no tanto al ahorro", explica Sara Baliño, analista de AFI en Expansión. Funcas, la Fundacion de las Cajas de Ahorros ya ha anunciado que el aumento del ahorro se mantendrá todo este año (llegando a una tasa de ahorro del 18,2%), así que las perspectivas no tranquilizan mucho al mundo empresarial.
Y en este contexto nace una campaña publicitaria sufragada por buena parte de los que nos han llevado a esta crisis, como las empresas constructoras o los bancos que han dado alegres préstamos a la locura del ladrillo. Ellos nos piden un esfuercito más. Lo decía el propio promotor de esta iniciativa, Jaime de Andrés: “Para medir el éxito del proyecto seguiremos indicadores institucionales y el seguimiento de la web. Pero también sería una señal ver cambios en determinadas posiciones en la sociedad” (Público, viernes 26 de febrero) ¿Se referirá a que salgamos de una vez a la calle a pedir que con nuestro dinero no se financie a los bancos? ¿O se refiere a que pidamos prestamos e hipotecas y nos pongamos a comprar y gastar? En la propia página web del proyecto hay una sección de “buenas noticias”, y hay dos que dan alguna pista: “Ya compramos más (en el cuarto trimestre del 2009 el gasto en consumo final de los hogares españoles pasa del -5,0% al -3,5%) y “El número de viviendas hipotecadas crece por primera vez en dos años y medio".
Así pues, nace una campaña que intenta que el optimismo se traduzca en tarjetas de crédito ágiles, bolsillo ligero e incotinencia a la hora de pedir préstamos e hipotecas. Estoloarreglamosentretodos.org bien podría llamarse: “seoptimistaycompra.org",
“hipotecatecomosea.org",
o “gastadeunaputavez.org".
Quizás a tí se te ocurran mejores formas de gastarse los 4 millones de euros destinados a aumentar el optimismo rentable o incluso crees que las constructoras, los bancos y las instituciones públicas que les han permitido hacer lo que han hecho son los que deberían haber sufrido (aunque fuera un poquito) la crisis.
Esto, contigo y unos cuantos optimistas, lo arreglamos.
NOTAS
1.“Los españoles no se rascan el bolsillo para salir de la crisis”. Beatriz Amigot. Expansión 19-02-2010”