Irene Orce | Barcelona | 30/04/2009 | Actualizada a las 20:09h | Ciudadanos
El brote de gripe mortal desatado en México y que actualmente afecta a 236 personas en todo el mundo se halla sumido en la polémica a causa de su denominación. Las autoridades sanitarias han dado hasta 4 nombres distintos a la nueva enfermedad -el último y oficial, 'gripe A/H1N1'- pero ninguno ha alcanzado la popularidad del primer apelativo adjudicado al virus, origen de la controversia: 'gripe porcina'.
MÁS INFORMACIÓN
"La Comisión Europea considera que la enfermedad conocida como gripe porcina no debería llamarse así, porque el virus no se ha detectado en animales, lo que podría estar causando daños innecesarios al sector porcino", indicó Sanidad en su último comunicado sobre los datos de la gripe en España.
Además de 'nueva gripe', el ministerio proponía otras curiosas denominaciones para hablar de la epidemia, como 'novel flu', por su nombre en inglés, o 'novel influenza virus', para evitar "consecuencias desastrosas e injustificadas en la industria porcina".
Ante la proliferación de nuevos nombres para 'bautizar' la gripe y con el objetivo de zanjar el debate, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió finalmente cambiar el nombre de la 'gripe porcina' por el de 'gripe A/H1N1'. "Hemos abandonado la denominación de gripe porcina o por el de gripe A/H1N1 porque el virus es cada vez más humano y cada vez tenía menos que ver con el animal", arguyó el portavoz de la institución, Dick Thomson.
Sin embargo, tanto en la página web del ministerio como en la de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se sigue utilizando la denominación de 'gripe porcina' para referirse a la enfermedad. No será sencillo desarraigar el término más generalizado.
En Israel, 'Gripe Mexicana'
Pese a que la 'gripe porcina' es la denominación más extendida de esta nueva enfermedad respiratoria, países como Israel han optado por llamar 'gripe mexicana' al virus. La portavoz del Ministerio de Sanidad israelí declinó explicar los motivos por los que su Ministerio ha pedido a los periodistas y expertos que hagan referencia a la enfermedad como 'gripe mexicana' y no como 'gripe porcina', como se designa en el resto del mundo.
Shimron se limitó a afirmar que esa terminología "fue la sugerida" por el viceministro de Sanidad, Yakov Litzman, y será la que se siga en el país. Litzman, presidente del partido Judaísmo Unido de la Torá, es judío ultra-ortodoxo, por lo que considera impura y no apta para el consumo (no kosher) la carne de cerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario