martes, 31 de mayo de 2011
50.000 indignados mantienen atrapados a los diputados en el parlamento griego
#europeanrevolution #spanishrevolution
Live Streaming - Sintagma Square, Aganaktismenoi por Dailymotion_gr_live
lunes, 30 de mayo de 2011
Así cuentan fuera de España cómo ha transcurrido la #Spanishrevolution

20minutos.es
Este es un texto íntegro de Bernardo Gutiérrez, periodista, escritor y consultor de medios en español. Habitualmente, Gutiérrez publica en El País (Madrid), La Vanguardia (Barcelona), Expresso (Lisboa), Internazionale (Roma), Milenio Semana (Ciudad de México), Tage Spiegel (Berlín) y National Geographic Brasil (Sao Paulo), entre otros medios. El texto ha sido publicado en el diario alemán Tage Spiegel y en la revista venezolana 'Marcapasos', entre otros.
"Hace una semana que tuiteo compulsivamente. Actualizo mi Facebook mientras camino. Escribo (para blogs, sites, medios) alrededor de la #spanishrevolution. Medito. Pienso colectivamente. ¿Cómo le explicarías la #spanishrevolución a un alemán?, lanzo en Twitter. @100280120 (Miguel Martínez), un desconocido, escribe: "España siguió los dictados de Merkel y prometió seguir contribuyendo a los beneficios de la banca alemana". Si preguntase en Twitter, ¿cómo le explicarías a la revuelta a un banquero?, la respuesta sería todavía más agresiva.
¿Por qué tantos medios publican que España protesta contra su Gobierno? ¿Por qué simplifican diciendo que el motivo de la revuelta es el desempleo? ¿Por qué relacionan El Cairo con Madrid sin más? Me llama la atención que la cuenta de Twitter de @wikileaks fuese más ágil que muchos diarios internacionales al recomendar el texto La revuelta islandesa de España. Wikileaks vio un claro paralelismo entre la #spanishrevolution y el país que se negó a pagar los errores de sus bancos. El link es tan claro que Hordur Torfason, el hombre que incitó a los islandeses a luchar contra políticos y banqueros, grabó un vídeo de felicitación al pueblo español.
Y es que la indignación contra un mundo gobernado por las agencias de rating y la especulación financiera ha sido una de las semillas de la indignación española. A finales de 2008, en el inicio de la crisis, el presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero inyectó miles de millones a la banca. Luego, los mercados (el FMI, las agencias de rating, rumores de Angela Merkel que reforzaban la prima alemana) encarecieron la deuda pública española. Zapatero tuvo que recortar salarios a los funcionarios. Sin embargo, mientras la cifra de parados llegaba a 4,3 millones, las 35 mayores empresa del Ibex (Bolsa de Madrid) ganaron el año pasado 49.881 millones de euros, un 24,5% más que en 2009. Mientras Telefónica quiere despedir a 6.000 trabajadores en España, anuncia 450 millones de euros en incentivos y 6.900 millones en dividendos para sus ejecutivos. El divorcio entre beneficios empresariales y empleo fue calentando a fuego lento la indignación. Normal: Angela Merkel aprobó un impuesto a las eléctricas; el británico David Cameron subía las tasas a las petroleras; Zapatero se tragaba, una a una, las promesas socialistas de su programa.
La policía francesa reprime con gases lacrimógenos a los indignados de París
La policía desaloja a los manifestantes acampados en la plaza de la Bastilla
Leer máshttp://www.publico.es/internacional/379064/la-policia-francesa-reprime-con-gases-lacrimogenos-a-los-indignados-de-paris
sábado, 28 de mayo de 2011
HUMANOS DESPERTAD!! UNAMOS NUESTRAS CONCIENCIAS!!
NOSOTROS TENEMOS EL PODER!!
viernes, 27 de mayo de 2011
Investigadores encuentran cura para el cáncer, pero no es negocio para farmacéuticas y quizá nunca vea la luz
Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas está investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios, quizás bloqueda por las mismas farmacéuticas.
Los científicos canadienses probaron el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.
El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).
El Dr Michelakis de la Universidad de Alberta manifestó su preocupación de no encontrar fondos para hacer pruebas clínicas con dicloroacetato ya que no representaría fuertes ganancias para inversionistas privados al no estar patentado.
Esto encaja exactamente con lo que dijo el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts en esta entrevista sobre como los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.
Fuente:
El campamento De Plaza de Catalunya recontruido nuevamente
Reconstruido el campamento de plaza de Catalunya
http://politica.elpais.com/politica/2011/05/27/actualidad/1306513114_981741.htmlVídeos sobre la brutal carga policial de esta mañana en Plaza de Cataluña, Barcelona
miércoles, 25 de mayo de 2011
Ha empezado la GreekRevolution
Σε εξέλιξη η συγκέντρωση των «Αγανακτισμένων» στο Σύνταγμα | STAR.GR
martes, 24 de mayo de 2011
Los indignados se movilizan fuera de los campamentos
Los acampados de Murcia irrumpen en la sede de la televisión autonómica para leer un comunicado. Los de Tarragona hacen lo mismo en Hacienda y los de Alicante se concentran frente al Ayuntamiento.
Los participantes en las concentraciones del Movimiento 15-M han comenzado a diversificar este martes sus acciones de protesta y a llevarlas a lugares distintos de las plazas de las diversas ciudades españolas en las que se encuentran acampados desde hace una semana.
Así ha sucedido en Murcia, donde unas sesenta personas han irrumpido en la sede de la televisión autonómica y han leído un manifiesto; en Tarragona, donde una treintena de jóvenes ha hecho lo mismo en la Delegación de Hacienda, o en Alicante, donde un grupo de «indignados» se ha concentrado en silencio frente al Ayuntamiento para protestar contra la corrupción de los políticos.
En otros lugares, los acampados han decidido convocar manifestaciones, que en Tenerife tendrá lugar el próximo domingo, mientras que en Valladolid se repetirá cada viernes, para «extender» su protesta.
Mientras tanto, en la Puerta del Sol de Madrid los concentrados han decidido dar una «tregua» a los comerciantes de la plaza y han acordado en asamblea retirar los carteles reivindicativos de las fachadas y los escaparates de los establecimientos, si bien la medida sólo beneficiará al pequeño comercio y no a los locales propiedad de grandes franquicias o multinacionales.
El acuerdo ha coincidido con el envío por parte del presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y de la Cámara de Comercio, Arturo Fernández, de una carta al vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la que le traslada la «preocupación e indignación» de muchos comerciantes por la ocupación de la plaza y zonas aledañas.
En la misiva, Fernández insta al titular de Interior a «considerar encarecidamente la urgente necesidad de resolver esta prolongada y anómala situación».
El debate sobre el futuro de las concentraciones se ha producido también en Barcelona, donde el ganador de las elecciones municipales y cabeza de lista de CiU, Xavier Trias, dijo ayer que sería bueno que el todavía alcalde, Jordi Hereu, «solucionase» la acampada de la Plaza Catalunya antes de su toma de posesión el próximo 11 de junio.
Hoy el Gobierno de la Generalitat se ha pronunciado en el mismo sentido y a través de su portavoz, Francesc Homs, ha atribuido al Ayuntamiento toda la «responsabilidad» sobre la concentración tras afirmar que la protesta en el centro de Barcelona no constituye un problema de «orden público», por lo que no hay motivo para una intervención ordenada por la Consellería de Interior.
En cualquier caso, el final de la concentración podría llegar antes de lo previsto, ya que los acampados en la capital catalana se debaten estos días entre resistir o abandonar la plaza antes del sábado para evitar coincidir en el mismo espacio con los aficionados del FC Barcelona celebrando una posible victoria en la final Champions.
Los «indignados saben» que una victoria del Barça puede acabar en altercados que propicien su desalojo, por lo que han abierto un debate interno sobre el tema, tanto en la plaza como en internet.
En Valencia, el Gobierno autonómico (PP) no ha señalado como responsable al Ayuntamiento, de su mismo partido, sino a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, a la que ha pedido que negocie con los acampados frente a la sede del consistorio para que se trasladen y «no molesten a nadie».
Mientras tanto, en Lleida, el alcalde de esta ciudad catalana, Àngel Ros (PSC), ha charlado hoy con algunos de los jóvenes que desde el pasado miércoles están acampados en la plaza Ricard Vinyes de la ciudad y les ha advertido de que «la reivindicación no puede durar indefinidamente».
Quienes han decidido que, al menos de momento, no se van a mover son los acampados en Logroño y Cartagena (Murcia).
Noticias Relacionadas:
La acampada en Ferrol, hasta el 15 de junio
A #acampadaobradoiro aproba o regulamento de base da asemblea xeral e das comisións de traballo
sábado, 21 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
La Junta Electoral Central veta concentraciones el sábado y el domingo
La Junta Electoral Central ha determinado que las concentraciones y manifestaciones del movimiento 15 de mayo no se podrán celebrar entre las cero horas del sábado, jornada de reflexión, hasta las 24 horas del domingo, fin del día de votación en las elecciones autonómicas y municipales.
El movimiento del 15-M cobra cada vez más fuerza en todas las ciudades españolas
El movimiento de ciudadanos que, organizados a través de la redes sociales, reclaman una democracia real y critican las carencias del sistema político, económico y social, se ha extendido ya a decenas de ciudades españolas, pese a la prohibición de las concentraciones en unos casos y la lluvia en otros.
La principal actividad sigue concentrándose en Madrid, donde los acampados han decidido permanecer indefinidamente en la Puerta del Sol, y en Barcelona, donde han anunciado su voluntad de permanecer aunque se lo prohíban. No obstante el movimiento está cobrando cada vez más fuerza en el resto de ciudades españolas y comienza a difundirse por distintas capitales europeas.
- Zaragoza: El número de acampados en la plaza del Pilar ha pasado en pocas horas de la treintena a más de doscientas personas, animadas por la colaboración ciudadana que les lleva alimentos y todo aquello que solicitan a través de las redes sociales. Los impulsores de la iniciativa han instalado un buzón para que quien lo deseen deje un escrito "expresando su opinión libremente". En las próximas horas celebrarán talleres de actividades plásticas y de teatro para niños y adultos, así como talleres de cine hecho con móviles, coro, idiomas, manualidades, papiroflexia y Twitter. A las 19.00 h la capital aragonesa albergará una rueda de prensa ciudadana y a las 20.00 h la IV Gran Asamblea. Para este viernes hay prevista un clase de Comunicación 2.0 a las 9.30 h y la actuación de El Zulo, a las 19.00 h. Las novedades pueden seguirse a través de Twitter, con el hashtag #acampadazgz.
- Oviedo: La plaza de la Escandalera se ha convertido en el lugar de la protesta ovetense. Decenas de ciudadanos permanecen allí acampados desde este martes frente a las puertas del Parlamento Autonómico para mantener viva la protesta hasta el día de las elecciones. Los "indignados" ovetenses han colocado en el suelo un "muro" de papel para que las personas que se sientan identificadas con este movimiento dejen en él sus propuestas o mensajes. La protesta se mantiene desde última hora de la tarde del martes en las inmediaciones del Parlamento asturiano y en la plaza Mayor de Gijón, frente al Ayuntamiento. Hashtag en Twitter: #acampadaoviedo.
- Valencia: Cerca de 150 personas se han congregado este jueves en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, lugar que concentra las protestas en la capital del Turia, para participar en una cacerolada organizada por el Movimiento 15-M. Ataviados con cacerolas, sartenes, cazos o latas de bombones, jóvenes, adultos y pensionistas han comenzado esta sonora protesta al mediodía al son de proclamas como "lo llaman democracia y no lo es" o "no nos mires, a ti también te roban" y muchos transeúntes se han acercado durante el acto hasta las mesas informativas habilitadas en la plaza para informar sobre los objetivos del movimiento. Los manifestantes acampados se organizaron en comisiones para trabajar sobre propuestas concretas y redactar un manifiesto con sus reivindicaciones. La Asamblea se volverá a reunir, como en días anteriores, a las 20.00 horas. Las novedades pueden seguirse a través de Twitter, con el hashtag #acampadavalencia.
- Granada: Hasta 800 jóvenes llegaron a congregarse en la noche del miércoles en la plaza del Carmen desafiando la prohibición de la Junta Electoral de Zona sobre la acampada. En las próximas horas prevén celebrar una asamblea para decidir sus futuros movimientos, sin que se descarte una nueva acampada esta noche o la convocatoria, vía Internet, de una manifestación para el día de reflexión. Hashtag en Twitter: #acampadagranada.
- Santiago de Compostela: Jóvenes equipados con mochilas y sacos de dormir se han instalado en la céntrica plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela donde piensan quedarse hasta el domingo, con concentraciones y asambleas todos los días a mediodía y al atardecer para "organizarse" y "decidir las directrices". También en A Coruña, Vigo y Ourense varios centenares de personas se han concentrando en céntricos puntos de esas ciudades. Hashtag en Twitter: #acampadaobradoiro.
- Valladolid: La Fuente Dorada se mantiene como lugar de las protestas de los vallisoletanos indignados. Centenares de personas, entre las que se encuentran adolescentes y adultos, están acudiendo en estos días a concentraciones en las que se gritan lemas como "No hay pan para tanto chorizo" o "Sin nosotros no sois nada". Hashtag en Twitter: #asambleavalladolid.
- Santander: La plaza Porticada se ha convertido en sede de la acampada iniciada este martes. La concentración de este miércoles reunió a unas 250 personas, prácticamente el doble del seguimiento que tuvo el día anterior. Hashtag en Twitter: #acampadasantander.
- Palma de Mallorca: Cientos de ciudadanos muestran su descontento en las concentraciones convocadas en la Plaza de España, que se ha convertido en otro de los escenarios de los llamamientos sociales a la rebelión pacífica. Hashtag en Twitter: #acampadapalma.
- Murcia: La Glorieta albergará a partir de las 20.30 h de este jueves una acampada de protesta. Hashtag en Twitter: #acampadamurcia.
- Albacete: La plaza del Altozano acogerá una acampada prevista a partir de las 20.00 h de este jueves. Unos 300 albaceteños se congregaron en el centro de la ciudad este miércoles para manifestar su descontento por el deterioro del estado del bienestar.
- Bilbao: Decenas de personas permanecen acampadas desde el martes en la plaza de Arriaga.
- Las Palmas de Gran Canaria: En la plaza de San Telmo, una quincena de vecinos se encuentran acampados desde este martes para mantener la protesta contra el sistema político que dominan PP y PSOE. Hashtag en Twitter: #acampadalaspalmas.
- Pamplona: Una treintena de personas comenzaron una acampada el pasado martes en la plaza del Ayuntamiento para seguir la protesta, con intención de mantenerla hasta el domingo. Hashtag en Twitter: #acampadapamplona.
Toda la información actualizada sobre las concentraciones y acampadas en las ciudades españolas y europeas está disponible en el blog puesto en marcha por los organizadores.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Comunicado dende #acampadaobradoiro
acampadaobradoiro
http://acampadascq.blogspot.com/Los 'indignados' excluyen a los medios de su debate
MADRID, 18 May. (EUROPA PRESS) -
La segunda de las asambleas convocada por los acampados en la Puerta del Sol continuaba a las 15.30 horas (dos horas después de su comienzo) y lo hacía sin que los medios hayan podido tomar imágenes de la misma pese a que las relaciones con la prensa han centrado gran parte de las intervenciones.
Al comienzo de la misma, los acampados han pedido que no hubiera presencia de medios y cámaras por haberse decidido así en asambleas anteriores. Éstos se han retirado después de insistir en quedarse y posteriormente se han escuchado varias voces que han sugerido una mayor transparencia con los medios y permitir la asistencia a las reuniones, si bien no se ha llegado a votar al respecto.
En cualquier caso, se ha debatido la posibilidad de ofrecer una rueda de prensa a última hora de la tarde o primera de la noche para exponer a los medios de comunicación su posición oficial.
Por lo demás, la asamblea ha planteado, a través de intervenciones espontáneas de los asistentes, el modo de organizar el campamento en cuestiones relativas a la alimentación, infraestructuras o comportamiento.
Además, algunas personas han sugerido la necesidad de ofrecer propuestas concretas para presentar a los medios de comunicación. Entre las cuestiones que más aceptación han tenido entre los asistentes destaca la reivindicación de una reforma de la Ley Electoral o la derogación de la reforma laboral y la marcha atrás en la reforma de las pensiones.martes, 17 de mayo de 2011
Las acampadas y protestas se extienden por las principales ciudades españolas
Las manifestaciones en más de 50 ciudades este domingo convocadas por la plataforma Democracia Real Ya para reclamar "una salida social a la crisis" y el desalojo por parte de la Policía de los jóvenes acampados en la Puerta del Sol de Madrid ya tienen consecuencias: las acampadas y concentraciones se está reproduciendo en las principales ciudades españolas gracias a las redes sociales. Si en Madrid hay una nueva concentración a las 20.00 horas en el kilómetro o, en Barcelona jóvenes indignados dormirán en la Plaza Catalunya hasta el domingo. El resto de urbes también están reaccionando. La cita es este martes y la hora, las 20.00.
Valladolid: Se ha convocado, a través de las redes sociales, una concentración a las 20.00 horas de este martes en la plaza Fuente Dorada de Valladolid, según informa Jaime Sánchez. Esta plaza es el lugar donde terminó la manifestación del domingo, a la que asistieron entre 1.000 y 2.000 personas. Los jóvenes convocantes quieren celebrar una asamblea en la que podría decidirse hacer una acampada, aunque se desconoce el lugar de ésta.
Zaragoza: Una veintena de jóvenes se han sentado a las 12.00 horas de este viernes en la plaza del Pilar de Zaragoza, según informa Rubén Asensio. Su intención es permanecer todo el día e incluso pasar la noche. La convocatoria se ha hecho a través de las redes sociales a raíz del desalojo de jóvenes acampados en Madrid.
Valencia: Un grupo de entre 25 y 3o personas han acampado este lunes en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, antes de ser desalojados por la Policía Nacional, según informa Pablo Vicente Segarra. Se han convocado varias concentraciones en la misma plaza este martes a partir de las 20.00 horas, pero en grupos que no superen las 20 personas.
A Coruña: Grupos de jóvenes están acampando en la zona de El Obelisco, de A Coruña, según informa Sonia Mella.Vigo: Se ha convocado una concentración a las 19.30 horas en la calle Principe de Vigo, al lado del museo Marco, según informa Paula González.
Sevilla: Diferentes asociaciones han acampado desde este lunes a las 18.00 horas en la Plaza del Salvador de Sevilla, según informa Marta Conde. Se instalaron cuatro tiendas de campaña con unas 14 personas que decidieron dormir allí. “Nos quedaremos semanas, meses, años, todo lo que podamos mientras los ciudadanos nos apoyen. Veo que la gente está harta, cabreada y se acercan y se unen a nosotros. No sabemos adónde vamos, pero sí damos un paso” explica Pedro Ruiz, de 50 años, un ingeniero técnico de agricultura que trabaja para la Junta de Andalucía.
A las 09.00 horas la Policía ordenó retirar las tiendas de campaña y los carteles de fachadas y árboles. “La concentración es legal. Hemos pedido permiso para tener un campamento reivindicativo permanente en Plaza Nueva, pero no nos dejan ocupar suelo público. Sin embargo, a otros colectivos como los mineros de Boliden les dejaron acampar en el Parlamento durante semanas. Creo que empiezan a tener miedo”, comenta Pedro.No es solo una protesta de jóvenes, son ciudadanos indignados que no pertenecen a ningún partido concreto, ni ningún sindicato. “La pureza de este movimiento es que son ciudadanos hartos sin nada detrás. La idea del 15 M era unirnos a todos y parece que ha funcionado”, cuenta Miguel, de 34 años, en paro. Pertenece al movimiento Malestar.org y pide que la Constitución no sea papel mojado y se defiendan los derechos y las libertades fundamentales del ciudadano.
Cada tarde organizarán actividades culturales en la Plaza del Salvador, donde se harán talleres, performance y pancartas en blanco para que el ciudadano pueda expresar lo que prefiera. Además, a través de la red y sms, invitan a los ciudadanos indignados a que se unan a las 18.00 horas de este martes a la concentración autorizada y llegar así al millar de personas. Deben llevar sacos de dormir. Esta tarde, a las 20.00 horas, hay otra concentración en las setas de la Encarnación en solidaridad con el desalojo de la acampada de Madrid.
Sentada "Democracia real ya" en Santiago de Compostela
Hoy por ser fiesta en Galicia y estar libre, he decidido ir a la sentada en la plaza del Obradoiro. Todo bien de no ser por la policia que nos pidió a todos los que estabamos sentados la documentación. Quizás con la intención de asustar pero no lo han conseguido. Pasados unos 20 minutos más o menos, nos devolvieron los carnés. Por lo demás, todo tranquilo. Esta tarde se prevee que acuda más gente.
Estamos viviendo momentos históricos. Por fin tenemos más masa crítica y conciencias despiertas. Tenemos más poder del que nos han inculcado con la educación, religión y demás estrategias de poder para anularte. No es necesario la violencia, con la no violencia podremos conseguir mucho más de lo que imagináis. No tengáis miedo al cambio, es necesario y la situación ya lo requiere.
Salid y sentaos, con esto no hacemos daño a nadie excepto dar que pensar a los que ahora tienen el poder y lo mejor de todo es que, tenemos el poder de cambiar nuestro presente. Ya no digo futuro si no presente. Tenedlo en cuenta. El secreto de todo cambio es " aquí y ahora", cambiemos ahora, no mañana.
lunes, 16 de mayo de 2011
Más noticias de la gran protesta del domingo 15/05/2011
Miles de personas exigen dejar de ser 'mercancías de políticos y banqueros'
elmundo.esLa manifestación de 'indignados' reúne a varios miles de personas en toda España
El movimiento pacífico Democracia Real Ya convoca a los ciudadanos en cincuenta ciudades para demostrar que no son "mercancías en manos de políticos y banqueros"
elpais.comManifestaciones de 'indignados' en más de 50 ciudades por una "salida social a la crisis"
Las marchas, convocadas por la plataforma democraciarealya (y secundadas por grupos como Juventud sin Futuro), pretendían ser, según sus convocantes, una llamada de atención y una forma de denuncia de la escasa influencia de los ciudadanos en las democracias actuales frente al excesivo poder de los mercados.
"Pedimos más participación a aquellos ciudadanos que ante esta situación sólo colocan un papel en las urnas y luego durante cuatro años no hacen nada, solo quejarse y criticar al Gobierno que han votado o dejado de votar", decía Adolfo Faceto, un estudiante universitario miembro de democraciarealya de Zaragoza.
La llamada a reaccionar es una llamada también a abrir los ojos ante una democracia que está "desvirtuada" por el "favoritismo" y la "corrupción" y no atienda las necesidades reales de la ciudadanía, reflexionaba otra de las personas movilizadas para la ocasión.
Las manifestaciones de este domingo no eran las primeras. El pasado 7 de abril varios miles de jóvenes protestaron en Madrid contra de la política de recortes sociales del Gobierno y levantaron la voz contra la precariedad, el paro y la privatización de la educación.
Un movimiento surgido en las redes sociales
Las redes sociales están alumbrando en los últimos meses una nueva forma de protesta, movimientos ciudadanos como democraciarealya o No les votes, que están canalizando el descontento con la clase política y financiera y con la gestión de la crisis económica. "La 'ley Sinde' actuó como una especie de espoleta", explicaba Enrique Dans, profesor de Sistemas de la Información en IE Bussiness School y uno de los impulsores de Nolesvotes.com.
"Nos dimos cuenta de que los partidos mayoritarios (en este caso PSOE, PP y CiU que pactaron la aprobación de la ley) estaban haciendo algo que no tenía nada que ver con la voluntad de la ciudadanía", señalaba, "sino más bien con ciertos 'lobbies' de poder". Dans y otras personas escribieron un manifiesto y, a partir de ahí, se creó un apoyo muy fuerte en la red; su página web supera el millón y medio de visitas y en Twitter se generan diariamente y cada pocos minutos mensajes con ese identificador.
"La idea de 'no les votes' no es 'no votes' sino 'vota a otros', busca otras opciones más representativas, minoritarias, que si salen elegidas den una señal de alarma a los partidos mayoritarios para que sepan dónde están las líneas rojas que no se pueden cruzar y que tienen que regenerar la democracia", afirmaba el experto. Democraciarealya también surgió en las redes y en sólo tres meses han logrado más de 500 adhesiones, entre ellas, asociaciones como Ecologistas en Acción, Intermón, ATTAC o Anonymous.
Críticas en Twitter a la cobertura de las marchas por parte de los medios españoles
La red social Twitter ha sido la red social elegida por los asistentes a las manifestaciones para retransmitir sus impresiones a medida que estas se desarrollaban. Los hastags #15mani, #15m o #democraciarealya han copado los primeros puestos de los Trending Topics (temas más comentados) en España, llegando en ocasiones a hacerlo a nivel mundial. A través de estas palabras clave, los que han acudido a las marchas colgaban sus fotos en las manifestaciones, contaban como estaba la situación en cada momento, o interactuaban con otros usuarios presentes en los actos de protestas.
Por otro lado, la mayoría de los tuits de la tarde de este domingo han tenido un objetivo claro: los medios de comunicación. Gran parte de los que usaban los hastags de las manifestaciones han reflejado su malestar con lo que consideraban "nula" o "escasa cobertura" por parte de radios, diarios o televisiones. En las acusaciones a los medios informativos primaban la "manipulación" sobre las informaciones de las marchas, que muchos twitteros han calificado de "vergonzosa". Desde 20minutos.es se ha tratado de dar la máxima cobertura posible, manteniendo el tema en la portada todo el fin de semana y abriendo con él desde las 18.00 h. de este domingo.
Madrid se llena de manifestantes
En Madrid, la marcha ha comenzado pasadas las 18:00 horas en la plaza de Cibeles con destino a la puerta del Sol, presidida por una pancarta que rezaba "No somos mercancías en manos de políticos y banqueros" y al grito de "No los votes". Varios de los asistentes, principalmente jóvenes, vestían camisetas amarillas con el lema "sin casa, sin curro, sin pensión y sin miedo", firmadas por Juventud sin futuro, y muchos otros llevaban camisetas negras con la leyenda "las calles son nuestras". Los participantes han coreado consignas como "España escucha así es como se lucha" y han exhibido varias pancartas pequeñas alusivas a la insumisión de Islandia a reconocer su deuda.
15.000 personas en Barcelona, según los organizadores
La ciudad condal también ha sido testigo de las protestas para exigir "democracia real". Por el momento, la manifestación se ha desarrollado con tranquilidad y de forma festiva. "No somos mercancía en manos de políticos y banqueros", ha sido uno de los lemas que ha llenado más pancartas en esta protesta, que se ha celebrado en 50 ciudades españolas. Otros lemas han sido "De mayores queremos ser islandeses", "Políticos, no os damos más crédito" o "Lo llaman democracia y es Botín". Según la organización, más de 15.000 personas han completado el recorrido entre Plaza Catalunya y Via Laeitana, con final en Parc de la Ciudatella a las 21.30 horas, mientras que la Guardia Urbana ha estimado que han sido 6.000 los manifestantes.
Valencia se unió a las marchas
En Valencia, miles de ciudadanos han acudido a la manifestación. La marcha, que ha discurrido desde la plaza de San Agustín hasta el Palacio de Justicia, reivindica una reorientación de las políticas públicas "hacia la protección del interés general", así como "medidas drásticas contra el fraude" y "el fin de los privilegios de la clase política". También reclama cambios en la Ley Electoral "que ofrezcan vías para una auténtica participación ciudadana", y aboga por "el fin de las subidas de impuestos indiscriminadas y la privatización del sector público". Todo ha discurrido en un ambiente festivo, con música de tambores y bailes, se han coreado lemas como "no hay pan para tanto chorizo" y "los recortes de hacen en las Cortes", y se han escuchado abucheos a su paso por las sedes del Ayuntamiento y Bancaja.
Murcia también se moviliza
La capital murciana también ha vivido este domingo las marchas para "exigir cambios en el sistema político y financiero". Según fuentes de la organización, miles de personas han acudido a la manifestación para protestar por la situación actual en España, además de para "rechazar las actuaciones" de los políticos tanto a nivel nacional como internacional.
Pero también otras ciudades como Sevilla, Córdoba, Granada, Vigo, Santiago, Bilbao... han vivido concentraciones similares.
Fuente: 20minutos.esLa importancia de una alimentación sana y libre de sustancias tóxicas
SUZANNE POWELL, La importancia de una alimentación sana y libre de sustancias tóxicas from La Caja de Pandora on Vimeo.
Aprender a comer de forma consciente, combinando correctamente los alimentos ( dieta disociada ), en equilibrio yin-yang, para conseguir una digestión óptima, una evacuación eficaz y una desintoxicación contínua. De esta forma se puede mantener la línea y la salud. Aprender la importancia de alcalinizar el organismo para evitar enfermedades y recaídas. Cómo prevenir y tratar el cáncer de una manera complementaría o alternativa con la terapia holística. Conocer los alimentos más adecuados para una buena alimentación y aplicar buenos hábitos, de forma sencilla y práctica. La importancia de salir de la ignorancia alimenticia y re-educar. Zen como camino para el despertar de la consciencia, equilibrio y alimento para el alma….mente en paz, cuerpo en paz, espíritú en paz.
lacajadepandora.org
sábado, 14 de mayo de 2011
Fundamentos científicos de la conciencia, RAFAEL LOPEZ GUERRERO 4 comments “Fundamentos científicos de la conciencia: Nuestra conexión con el Univer
miércoles, 11 de mayo de 2011
La profecía de Bendandi se traslada de Roma a Lorca
"La profecía era acertada", "El astrólogo tenía razón, salvo por el lugar" o "No ha sido en Roma, ha sido en Murcia" son algunas de las referencias más comentadas en las redes sociales.
Desde hace meses corre por internet una supuesta profecía de este astrónomo italiano, según la cual un temblor de tierra de gran intensidad destruirá el 11 de mayo de 2011 la ciudad de Roma, desplomando el Coliseo e incluso la basílica de San Pedro.
Pero la predicción, aunque a menor escala, se ha hecho real en la localidad de Lorca, donde un terremoto de 4,5 grados de magnitud ha sacudido, a las 17,05 horas, la Región de Murcia y se ha sentido también en Almería y Albacete.
El seísmo se ha localizado a 7 kilómetros del casco urbano de Lorca, y por el momento sólo se han registrado daños materiales.
martes, 3 de mayo de 2011
La imagen falsa de un Ben Laden muerto deja en evidencia a los medios
La imagen del cadáver de Osama Ben Laden captada por la televisión paquistaní es falsa. El montaje, además, había sido utilizado en ocasiones anteriores.
Por ejemplo, en el blog Window into Palestine, aparece la foto del montaje en un post del 6 de noviembre de 2.010.
En YouTube, la captura de televisión que la mayor parte de los medios del mundo han mostrado aparece en un vídeo que fue subido hace dos semanas, y que en este momento está retirado.
Libertad Digital decidió no utilizar la imagen en cuestión en su web, debido a las fuentes consultadas que aseguraban que la fotografía del cadáver de Ben Laden era un montaje.